Image may be NSFW.
Clik here to view.
Base gráfica: Lateralus1985
Montaje y concepto: Pablo Palmero
(S)HIT Defiende la Cultura*es una campaña reivindicativa de muy corto recorrido promovida por Pablo Palmero y Ubuntumuntu (un día de estos os explico qué o quiénes son). Reconozco que el contenido es escaso, pero eso sí supongo que convendréis conmigo que el cartel ha quedado de lo más molón. Tarantiniano diría, incluso.
Había pensado poner unos títulos más grandilocuentes en la postal, son los que siguen:
“Di no a los estribillos fáciles que se repiten más que el ajo. Recapacita. Cultiva tu criterio. Defiende tu cultura” (descartado por moralista).
“A la cultura no la matan los balazos, sino las exaltaciones impropias y los delirios colectivos sin ton ni son” (descartado por grandilocuente y exceso de complejidad gramatical).
“No pienses lo que puede hacer la cultura por ti, piensa que puedes hacer tú por la cultura” (descartado por falta de originalidad).
“Cada vez que pones Tele5 muere un niño en África. Si no por ti… hazlo por ellos” (descartado por hiperrealista).
Arte especulativo, pelotazos pseudoculturales, estribillos desalmados… El HITSHIT (también llamado “éxitobasura”) invade la cultura denigrando la estética, la ética y la épica.
Nuestra famosa crisis económica es también y sobre todo, una crisis de valores y para afrontarla, lo que nuestros dirigentes nos proponen imponen es que nos bajemos los pantalones de las rodillas hasta los tobillos. Rebajan la inversión en investigación y desarrollo, aumentan el gravamen a la cultura, merman la neutralidad, la calidad y el rigor informativo (véase reciente caso de RNE) subvencionando a la par, sin reparos y con fondos públicos Freak Shows en radio, cine y televisión. Parecen ignorar que todas las dinámicas especulativas se alimentan precisamente de la banalidad que ellos mismos promueven. Dentro de este estado de desorientación, superficialidad colectiva los bienes y servicios no cuestan lo que valen, ni valen los que cuestan.
Si queréis más reflexiones sobre mi concepción sobre el arte y la originalidad, podéis ir directamente al capítulo “Creaciones originales” desde aquí.
Personalmente opino que para dignificar y enriquecer la experiencia humana una gran ayuda es la de fomentar y ponerse al alcance de influencias culturales que amplían nuestra manera de pensar y de sentir (la terapia personal también ayuda, todo sea dicho). Por eso, a continuación, y para que luego no digáis que os dejo sólo con la teoría, voy a recomendaros tres artistas de los buenos, de los que alimentan el alma y las ganas de vivir.
Jordi Viladomat: Emergente cantautor catalán. Repertorios a voz y piano que cabalgan por territorios intimistas, con franqueza y rotundidad interpretativa. Letras inteligentes y sugerentes vivificadas por un excelente empleo de nuestra preciosa lengua catalana. Su portentosa fuerza vocal deja entrever la sensibilidad de quien recorre con el mismo respeto las cimas que las hondonadas pedregosas. Aquí encontraréis un cata de las joyas de su último disco “Tendresa y Poder” (Ternura y Poder).
Rocío Romero: En concreto os recomiendo su último proyecto “Rocío Romero Grau & Luís González Quartet”. Rocío, encantadora y polifacética, ha transitado por diferentes estilos musicales en los últimos años: el rock, la copla, la canción de autor y en esta ocasión se adentra en el jazz. Ella junto a un grupo de magistrales músicos dan vida a un estilo declaradamente ecléctico, consagrado a ensalzar la belleza del momento. La entrega, la improvisación y la magia detienen junto a ellos el espacio-tiempo. Están a punto de sacar su disco “entre vivir y soñar” y aquí tenéis unos cuantos vídeos en directo.
Compañía Divinas (Premio al mejor espectáculo teatral del año con ¡Enchanté! ): Trio de estilosas capaces de hacer revivir a los muertos con sus espectáculos cargados de belleza, picardía, inteligencia, crítica y humor. Auténticas bestias de escenario ¡Cuidado, hay quien dice que las carga el diablo!
Por cierto ahora están haciendo un Verkami (creación mediante el apoyo del público) para grabar otro de sus discos. Aquí el enlace para que podáis tener el privilegio de hacerles de mecenas. Y éste, un vídeo de ellas en directo.
¿Que si los conocidos míos? Sí, pero os aseguro que no recibo más comisión que la de su cariño, y que si no los considerase dignos de mención no aparecerían en este post de defensa de la cultura.
Más recomendaciones artísticas aquí.
Compartid esta entrada, sino por mi… por ellos.
Y esto es todo. Un saludo y hasta el post que viene.